Celebrando a Haydn conmigo mismo
- Carlos Kamisaki Miñano
- 28 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 dic 2018
Reseña del documental: Peter Ustinov Presenta: Celebrando a Haydn
Título: Celebrating Haydn with Peter Ustinov
Director: Derek Bailey
Narrador: Peter Ustinov
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Lanzamiento: 26 de diciembre de 1994 (Estados Unidos)

Franz Joseph Haydn (1732-1809) fue un compositor considerado como uno de los representes máximos del periodo clásico de la música. Se le reconoce como el padre de la sinfonía, con más de cien composiciones que “encerró en la forma dramática y lógica, aceptada como modelo por Beethoven y Brahms” (Ustinov). En cuanto a sus obras de cámara, también se le otorga el reconocimiento de ser el padre del cuarteto de cuerdas, escribiendo casi ochenta de ellas. En el ocaso de su vida, las composiciones para voz fueron su más grande legado, dejando obras maestras como “La Creación”.
"Ustinov es excelente para darle vida a estos grandes compositores de la historia. La biografía del compositor austriaco, denota gran admiración y amor para describir su genialidad".
Peter Ustinov (1921-2004) empieza haciendo un paralelismo entre Mozart y Haydn. A uno lo compara con un “velocista”, que hizo muchísimo y en tiempo récord, quien vivió una vida fugaz y llena de riesgos. El otro, un “maratonista” de personalidad sobria, sin prisa pero saliendo airoso de situaciones contrarias. Inmediatamente después pasa a describir momentos en la infancia del compositor, llevándonos a su ciudad natal y su contexto, en un ambiente humilde en Rohrau, Archiducado de Austria cuando era parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Es aquí que menciona los primeros contactos de este personaje con la música, acompañando a su padre cuando tocada el arpa en sus momentos de ocio o cuando tuvo la oportunidad de viajar a las localidades más cercanas de su pueblo como Viena y Hungría, absorbiendo conceptos musicales que luego proyectará en sus composiciones. Más adelante se menciona su formación como músico, la cual estará ligada a las convicciones religiosas de su entorno y la incompetencia de su primer maestro: Herr Reutter, en Hainburg. Por otro lado, una serie de anécdotas nos llevan a la etapa adolescente del compositor, haciendo hincapié en sus años de soledad en Viena, donde compone la melancólica Variaciones en Fa Menor, precursora a las obras de Schubert. Más adelante nos acercará al momento en que Haydn es introducido al compositor y maestro de canto italiano, Nicola Porpora, quien tuvo un papel muy importante en la carrera futura de este personaje. Finalmente se apoya de las controversias de su vida personal, así como sus conflictos amorosos, para hacer un contraste entre su poco éxito en el amor y su controversial prosperidad como músico/compositor profesional.
En un estilo de secuencia de película, grabaciones de conciertos e imágenes, el narrador nos permite conocer a este genio. El documental abarca los logros del compositor, como también sus encuentros muy humanos y personales. Con mucho conocimiento instruido, el film consiguió la "Medalla de oro" en el Primer Premio del Festival de Cine y Televisión de Nueva York y el Premio Nacional de Educación de los Estados Unidos.
Las tomas presentan muchas ubicaciones donde Haydn pasó su vida y, entre cada mención de sus obras, se añaden extractos musicales de las mejores interpretaciones de su música. Sin embargo, al ser una copia antigua, probablemente de la época del VHS, no puedo comentar acerca de la calidad del video técnico, pero supongo que la grabación maestra puede convertirse en un DVD decente.
Ustinov es excelente para darle vida a estos grandes compositores de la historia. La biografía del compositor austriaco, denota gran admiración y amor para describir su genialidad. La amplitud de recursos oratorios, acompañada de un sentido del humor sutil, muestra el ingenio del actor, escritor y dramaturgo británico. Su narrativa permite que el público goce del legado extraordinario de seres humanos tan dotados como Haydn. Esta entrega permite un contacto más íntimo en la mente y desarrollo profesional de una eminencia de la música. Para aquellos que no estamos en contacto constante con los conceptos clásicos, este tipo de productos son un excelente punto de partida para adentrarse en el estudio de la música en general o simplemente para entrenarse con contenido culto de calidad.
Comments