top of page
Buscar

La magia de una música universal

  • Foto del escritor: Carlos Kamisaki Miñano
    Carlos Kamisaki Miñano
  • 23 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 dic 2018

Música del Clasicismo


Título: Mozart: Complete Works for Violin & Orchestra

Intérpretes: Kalló Zsolt (violín), Capella Savaria

Director: Nicholas McGegan

Compañía Discográfica: Hungaroton © ℗

Grabación: 17-19 de septiembre de 2016/3-6 de febrero de 2017

Lanzamiento: 14 de julio de 2017

Duración: 2 hr. 7 min.


Mozart escribió una enorme cantidad de música en su corta vida. Este genio musical compuso más de seiscientas obras, equivalentes a unas doscientas horas de música entre composiciones de menos de un minuto y otras que superan las tres horas. Además, lo hizo en todos los tipos de música que había en su época: sinfonías, óperas, conciertos, sonatas, serenatas, divertimentos, misas, etc. Quizá las más representativas entre tantas sean Requiem, Don Giovanni, Las bodas de Fígaro, o el inigualable bello Concierto para clarinete.


"El disco está grabado de manera brillante, con una acústica muy generosa".

A Mozart se le reconoce como un compositor universal, es decir, que gente de todas las edades, en todas partes del mundo, pueden disfrutar de su música. Aun cuando no se tiene un entendimiento musical elaborado, uno puede seguir disfrutando de su música, casi siempre como si fuera la primera vez que la escucha. Hay teorías que sostienen que los recién nacidos deben ser cultivados con su música, desde que están en el vientre de las madres de ser posible. Las obras de este genio tiene esa mezcla mágica de un estado alivianado, de dicha. Mozart llega a todos nosotros, haciendo que nuestros corazones y mentes sientan cosas de una manera que no es posible con palabras o imágenes.

La destreza musical de Los Conciertos para violín de Mozart es para intérpretes virtuosísimos. Forman parte del repertorio los violinistas más importantes del mundo. En el disco, los intérpretes respetan el rango dinámico que puede considerarse relativamente estrecho. Sin embargo, su tono purísimo y fino, con vibratos reservados solo para efectos expresivos específicos, la delicadeza y precisión de los músicos, junto con la sutileza rítmica de Kalló Zsolt, hacen que el performance sea fresco e inspirador, característica que se ha ido distorsionado por un exceso de opulencia y sofisticación.


Este álbum ofrece tres conciertos y tres composiciones interpretadas por Capella Savaria. Fundada en 1981 en Szombathely, se ha ganado la fama de ser la primera orquesta de cámara de instrumentos de época de Hungría. Los objetivos de este conjunto son tocar música clásica y barroca de una manera auténtica al confiar en documentos genuinos. Capella Savaria interpreta piezas de cámara y orquestales, así como óperas u oratorios. Han hecho más de 80 grabaciones, emitidas por Hungaroton, Centaur Records, Quintana, Harmonia Mundi, Dynamic, Naxos y Dorian Records, cinco de las cuales han sido galardonadas con el premio "Record of the Year". El director de su serie de ópera y pasión, Nicholas McGegan, ha grabado 18 CD con el conjunto musical y sus entregas incluyen algunas rarezas genuinas como la música húngara del siglo XVIII y las obras de Druschetzky, Roman, A. Scarlatti, B. Marcello, Telemann, Werner, Naudot, Rameau, Fasch y Muffat.


El disco está grabado de manera brillante, con una acústica muy generosa. Algunas de las cadencias de Kalló son especialmente inventivas, jugadas con una precisión cautivadora y equilibrio; toda la empresa está impregnada de esta emoción juvenil que es contagiosa. Probablemente la interpretación que mas me gusta sea el Concierto para Violín No. 4 en Re Mayor, K. 218: I. Allegro, cuando puede escucharse el solo de violín sin ningún otro acompañamiento, el mismo que parece llevarte a las nubes. La recomiendo totalmente, además del efecto que me causó escucharlo por horas, como si hubiese descubierto una frescura innovadora en los clásicos de Mozart. El efecto mágico que tiene su música no ha disminuido dos siglos después de su muerte.

コメント


bottom of page