top of page
Buscar

Nuevos sonidos de Nueva España

  • Foto del escritor: Carlos Kamisaki Miñano
    Carlos Kamisaki Miñano
  • 22 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Música de Sumaya y Jerúsalem

Por Carlos Kamisaki

Artista: Chanticleer

Editora: Warner Classics International

Fecha de lanzamiento original: 16 de enero de 1998

Segundo lanzamiento: 26 de agosto de 2008

Copyright: ℗ 1991 Teldec Classics International GMBH © 2007 Warner Classics & Jazz, Warner Music UK Ltd


Esta grabación de música barroca mexicana, realizada por el conjunto vocal clásico masculino, Chanticleer, cuenta con obras maestras corales del maestro de capilla de la Catedral de la Ciudad de México, Ignacio de Jerusalén. Esta grabación da vida a una de las obras corales más monumentales y elaboradas del Nuevo Mundo.

Chanticleer está acompañado por una sinfonía dirigida por Joseph Jennings. Los solistas son espectaculares y los coros están apoyados por una orquesta de instrumentos de época, prestando un maravilloso sonido auténtico. Los cantantes son: sopranos masculinos: C. Fritzsche, C. McKnight, Jay White; altos masculinos: K. Fitch, M. Lichtenauer, P. Wilder; tenores: K. Baum, T. Krol, D. Munderlich y barítono y bajos: E. Alatorre, C. Runyon, F. Albinder.


Aquí tenemos una fascinante colección histórica de la música del siglo XVIII. Jerusalén, nacido en Italia, fue un virtuoso violinista que llevó sus considerables talentos al Nuevo Mundo en 1742. En 1746 fue nombrado maestro de capilla en la Catedral de la Ciudad de México, un cargo que ocupó hasta su muerte en 1769. La música de Jerusalén se aparta del barroco italiano y se acerca al estilo galante de Bach y Haydn. El servicio matinal incluye salmos y respuestas ricas en melodías para la voz solista, el coro y la orquesta. El resto del servicio incluye música del predecesor de Jerusalén, Manuel de Zumaya. La música de Zumaya está marcada por su dominio del contrapunto y, con una adecuada pompa barroca, ofrece un contraste fascinante con el estilo más "moderno" de Jerusalén.


Hoy en día se ha recuperado mucha música de Nueva España. Este disco muestra buena música en una interpretación notable, con uno de los mejores grupos de música vocal. El sonido es impactante, vivo, lleno de color y detalles. Puedes disfrutar de una gran obra de uno de los mejores compositores de Nueva España, mezclada con un canto gregoriano y música barroca. Incluso puedes entender la vida en las iglesias mexicanas, no como edificios de piedra, sino sobre su gente, orando, viviendo y gozando con alegría.


Escuchar Jerusalén o Sumaya es el descubrimiento de un nuevo mundo musical, pero desde luego no es como la música de las misiones jesuitas, mitad moderna, mitad india. Esta es música para una de las iglesias más importantes de la Ciudad de México, para la Virgen más importante de la nueva élite de España, para los maestros de los que lucharían la guerra de independencia. Esta música es la mejor de su época y, sorprendentemente, aun sigue viva. El equilibrio entre las voces y los instrumentos es siempre excelente, y la ingeniería capta la suficiente reverberación para simular una catedral. El resultado es una combinación perfecta de espiritualidad y un entusiasmo humanista por la vida.

 
 
 

Comments


bottom of page