El MET: Todo el arte del mundo en el corazón de NY
- Carlos Kamisaki Miñano
- 12 oct 2018
- 5 Min. de lectura
El Museo Metropolitano de Arte (MET) es el más grande de la ciudad de Nueva York. Ubicado cerca al Central Park, el edificio cuenta con una colección de más de 5000 años de arte, diseño y arquitectura, divididos en 19 departamentos especializados. La colección se inauguró a partir de la donación de Robert Lee Jenkins, un ejecutivo ferroviario que en 1872 empezaría con su propio compendio privado, para luego incrementar en los más de dos millones de objetos que encontramos actualmente. El edificio supera las 6 millones de entradas al año, siendo uno de los 10 museos más visitados del mundo. En esta visita tan virtual como fugaz, quisiera compilar algunas de sus más grandes e importantes colecciones, animándote a poner este lugar en tus planes para próximos viajes.

Una vez que se haya decidido el cuándo ir a visitar este museo, habría que identificar el arte al cual se le quiere prestar mayor atención. A continuación estarán descritos algunos de los departamentos más relevantes respecto a las culturas antiguas.
El museo cuenta con un departamento de armaduras, siendo esta de las más populares por ser el único en su tipo dentro de los Estados Unidos. Aunque aquí muchos amantes de la moda han destacado el “desfile” de armaduras como un evento sin igual. El MET también cuenta con un instituto del vestido, el cual ha exhibido obras de diseñadores famosos como Chanel y Gianni Versace.
En cuestión a las piezas de Arte Antiguo y de Oriente Próximo, destacan tablas cuneiformes y algunos sellos, siendo de principal interés las piezas que datan de comienzos del Neolítico, pasando por las conquistas árabes del impero Sasanio, hasta colecciones de otras culturas como la Sumeria, Hitita, Sasánida, Asirios, Babilonicos y Elamitas. La colección de piedras monumentales y otros objetos únicos de la Edad de Bronce, destacan también las figuras de los guardianes del Palacio Noroeste del rey asirio Ashur-nasir-pal II.
La opinión de muchos de sus visitantes es que entre las zonas más interesantes se encuentran la de las civilizaciones antiguas de Roma y Egipto, por lo que muchas veces es difícil explorar la gran colección en tan solo una visita. Las obras de este período se componen de más de 36000 piezas de arte egipcio, desde el Paleolítico hasta la época Romana. Sin embargo, el jugo de tu visita estará probablemente en el departamento en donde se exhibe la reconstrucción del Templo de Dendur. Este fue un regalo de Egipto por la colaboración en los trabajos realizados con apoyo internacional para reubicar el complejo de templos de Abu Simbel. En el caso del arte griego y romano, la colección es de más de 50000 piezas, que incluyen la reconstrucción de una villa noble en Boscoreale, la cual había sido enterrada por la erupción del Monte Vesubio en el 79 a.C.
“Para los amantes de la música, aquí se encuentra más de 5000 instrumentos musicales provenientes de todas partes del mundo.”
En cuanto al arte de Africa, Oceanía y América, el museo adquirió antigüedades de Perú en 1882, pero recién en 1969 se donaron más de 3000 piezas pertenecientes a Nelson A. Rockefeller. Esta colección cuenta con pinturas en rocas de aborígenes australianos, hasta gigantescos postes memoriales tallados por indígenas de Nueva Guinea. En cuanto al arte asiático, aquí podemos encontrar una de las colecciones mas completas en occidente, sumando más de 60000 piezas que abarcan 4000 años de antigüedad, con representaciones de todas las civilizaciones asiáticas. Uno de los más grandes méritos de este departamento es la colección de caligrafía y pintura china, que permite el estudio de las civilizaciones más antiguas del mundo.

Este museo posee una de las colecciones más importantes en cuando a la pintura de Europa. Aunque la cifra es más baja en relación a otras colecciones (cerca de 2200 obras), las pinturas que exhiben son de las más famosas de la historia. De este departamento nace el gasto en compras de obras de arte más exuberante. Primero se enfoca en los maestros del siglo XVI al XIX, con mayor énfasis en los franceses, italianos y holandeses. De Monet hay 37 pinturas, de Cézanne, 21 óleos y 18 Rembrandts, incluyendo el aclamado Aristóteles con un busto de Homero. De Vermeer se tienen 5 pinturas, las cuales conforman el récord del grupo de obras más grande de este artista en un solo museo. El Autorretrato con sombrero de paja de Van Gogh, también se exhibe en este departamento, así como la famosísima obra de Jacques-Louis David, La muerte de Sócrates. Aunque ya identificamos grandes nombres del arte, el gran valor y rareza de labra de Duccio, Madonna y el Niño, le costó al museo más de 45 millones de dólares americanos, superando por el doble a la suma pagada por cualquier otra pintura.
Para los amantes de la música, aquí se encuentra más de 5000 instrumentos provenientes de todas partes del mundo. No solo la estética de estos trabajos han sido el motivo de incluir dicha colección, sino que también permite desarrollar mucho mayor alcance informativo sobre las técnicas y el carácter social de sus culturas de origen. En cuento a los instrumentos musicales modernos, todos los continentes han sido representados en casi todas las etapas musicales. Lo más destacado serían los violines de Stadivarius, la colección de instrumentos asiáticos hechos con metales preciosos y el piano más antiguo del mundo, un modelo de 1720 de Bartolomeo Cristofori. A veces también hay exposiciones que cuentan con la ejecución magistral de músicos que tienen el privilegio de dar demostraciones del sonido de esta colección.
En la última década el MET ha sufrido de un déficit complicado, con muchas críticas en su gestión. En un artículo publicado por el New York Times en 2016, se menciona que la reestructuración del museo sugiere que las gigantescas compras de obras de arte contribuyeron en dicho desfinanciemiento, a lo cual los directivos mencionaron que esto “se debe a una disminución en las visitas y las ventas de productos, así como una deuda anual de 8,5 millones de dólares sobre un total de 250 millones en bonos emitidos para obras en la infraestructura del edificio principal”.
La gran responsabilidad del Museo Metropolitano de Arte está en la protección y el mantenimiento de las colecciones de obras más importantes de la humanidad, así como su exhibición y reproducción para las poblaciones futuras. Pero esta gran labor no termina con los esfuerzos de dicha institución, ni con la de sus directivos. Propongo encontrar un mayor interés en hacer visitas reales a instituciones tan importantes como esta. Aunque los viajeros tienden a buscar sitios para el descanso, las maravillas del mundo también son un concepto de viaje altamente reconfortante. ¿Porqué no incluir las obras de arte más renombradas de nuestra historia como parte de las maravillas que nos faltan ver con nuestros propios ojos?
Yorumlar