top of page

Escuchando los Juegos Olímpicos

  • Carlos Kamisaki
  • Jul 27, 2016
  • 6 min read

¡Se acercan los Juegos Olímpicos! Como todo evento histórico, el que se irá a escribir el 5 de Agosto (por primera vez en Sudamérica) en su XXXII edición en Río 2016, también viene recargado de propuestas musicales, las cuales llevan una competencia aparte para ser elegidas como el himno del evento deportivo más importante del mundo.


Sólo estoy considerando los Juegos Olímpicos clásicos (o de verano) de la era moderna, celebrados desde 1896, como remembrando a los organizados por los antiguos griegos en Olimpia. Otras ediciones se han ido sumando durante el transcurso del siglo XX y XXI, junto con a evolución de los deportes que ha dado pase a los juegos de invierno (1924), los juegos paralímpicos (1960) y los juegos de la juventud (2010).


Voy a nombrar cada una de las canciones en las últimas 5 ediciones antes de Río 2016 y alguna mención honrosa que valen la pena recordar. Además, dos fuertes aplausos a las ceremonias oficiales en Beijing 2008 y Londres 2012.


¿Todo listo? Ahí les va.



1996: XXVI edición en Atlanta

La cantante Gloria Estefan inmortalizó el tema 'Reach', como single para Atlanta 96’. La letra fue coescrita por la interprete cubano-estadounidense y Diane Warren. Con esta canción, Gloria Estefan fue nominada al Grammy por mejor performance vocal de una mujer para el género pop. Fuerte, potente interpretación, estuvo correcto para el evento deportivo.


2000: XXVII edición en Sídney

Lo siento, a mí no me gustó.

¿Por qué se esmeran en pasar de épico a huachafo? Nunca lo sabré. En Sídney se repite el plato en lo que a trillado y soporífero se refiere (muy común en la elección de canciones vendibles). La australiana Tina Arena cantó con todo su ser, pero el tema 'The Flame' parecía sacado de un cuento de hadas de muy mal gusto, dejando de lado el poderoso argumento que representa cantar para los Juegos Olímpicos.


Algunos defienden el tema y hasta indican que es de las mejores canciones creadas para los Juegos, por que expresa eterna amistad, el indomable espíritu humano y la competitividad presente en todos nosotros. Sin embargo, yo considero que le faltó mucho para ser épico como lo amerita el cantar para el "top top" de deportistas del mundo.


2004: XXVIII edición en Atenas

Mmmm... nop.

La cantautora islandesa Björk nos trajo un tema de su propia autoría, titulado 'Oceanía' y por más alucinante que se ve ese inmenso vestido que cubrió toda la puesta en escena, el tema vuelve a quedar chico para representar el inmenso esfuerzo, la dedicación, la entrega y la pasión de las distintas disciplinas. Lo que más me decepciona es que se hayan puesto las fichas en esta presentación, siendo la histórica Atenas un lugar en el que se debió apostar por evidenciar su pasado y la mística que viene con el nombre de una de las ciudades más antiguas del mundo.


2008: XXIX edición en Beijing

Tremendo show, ¿Tremendo tema?

La cultura asiática resulta intrigante, misteriosa, sobretodo para nosotros en este lado del mundo. Lo honoríficamente cultural que puede resultar esa imagen que proyectan al mundo, no le fue mezquina a la presentación en la apertura de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.


Lo que les hizo pasar una mala jugada fue la elección del tema oficial. El intento pop de 'You And Me', con un artista local y la mismísima Sarah Brightman, no lograron adaptar en ningún sentido un tema creado en occidente. Le pusieron muchas ganas y harto sentimiento, pero la canción termina por aburrir, y si la comparas con otras grandes presentaciones para los Juegos Olímpicos, rápidamente pasa a la biblioteca del olvido. A mi parecer, si se mantenían en la línea de la majestuosa tradición asiática, el resultado hubiese tenido el mismo impacto que sus coreografías, su tecnología y la infraestructura que mantuvieron para los millones de espectadores a nivel mundial.

Ahora un extracto del verdadero espectáculo:

Sin temor a equivocarme, esta fue la mejor obra nunca antes creada para un evento de tal magnitud. Beijing fue una inspiradora película de acción y fantasía en vivo.


Si quieres verlo completo, haz click aquí.


2012: XXX edición en Londres

¡POR FIN!

Para mi esta es la que se lleva todos los premios. No solo la canción es super recomendable, sino que las ceremonias de apertura y clausura son historia en el negocio del entretenimiento.


Esta vez la actuación de la banda británica Muse, fue justa y necesaria. Siendo fieles a su tradición musical, 'Survival', compuesta por el vocalista y líder de la banda, Matthew Bellamy, es una de las 5 canciones compuestas exclusivamente para los Juegos Olímpicos. La canción es el primer single del álbum The 2nd Law y evidencia todo lo que ha influido la legendaria banda Queen en el sonido de Muse.

La ceremonia de apertura y clausura en Londres 2012, marcaron un hito en los espectáculos de los eventos de celebración mundial de toda la historia, junto con la edición anterior de Pekín 2008.


[Apertura] El espectáculo tuvo como título ‘Isles of Wonder’ y fue realmente épico, considerando las espectaculares escenografías movibles, un sin fin de coreografías, la inclusión de muchísimas agrupaciones artísticas, la participación de la Reina Isabel II del Reino Unido, y Rowan Atkinson (Mr. Bean), junto con la Orquesta Sinfónica de Londres. Estuvo dirigido por el cineasta británico Danny Boyle (UN GOL DE MEDIA CANCHA) con la composición musical del grupo de electrónica Underworld.


Después del desfile de las delegaciones de cada país, la banda Artic Monkeys también hizo aullar al estadio Olímpico de Londres. Al final, el mismísimo Paul McCartney cierra la noche inaugural con ‘Hey Jude’, dejando en la memoria de todos lo que fueron 4 horas intensas de cultura británica.


Aquí les dejo algunos highlights de la inauguración:


2016: XXXI edición en Río de Janeiro

Puedo estar equivocándome en esta. Existe un tema con solo artistas brasileños, el que tiene muchas probabilidades de que sea el oficial, por el hecho de que la organización tratará de consumir más 'Brasil' en Brasil. Sin embargo, Katy Perry lanzó el single 'Rise' para las transmisiones en vivo de la NBC y es este, hasta el momento, la canción elegida para representar los Juegos Olímpicos de verano 2016.


La escena es épica, la letra dice mucho sobre el espíritu deportivo. Además, Perry señaló en una entrevista para la revista Rolling Stone que la canción es de alguna manera una forma en la que pide que el mundo se mantenga unido, y qué mejor ejemplo que a través de los deportistas participantes, demostrando cómo todos podemos llegar a ser lo mejor posible.


De gustos y colores no han hablado los autores... pues, sí, el video está genial (como mucha tecnología de la época permite), la letra es inspiradora en cierto sentido, Katy Perry es una de las artistas más completas, pero muy PINK POP para mi gusto. Sigo escuchando una voz que me transmite fuegos artificiales, caramelos y muchísimo color rosa. Aunque la melodía intenta ser épica, a mi no me llega a conmover. Inmediatamente y con el siguiente 'bonus track' les intentaré explicar el porqué.


BARCELONA.

Damn.

El líder de Queen, Freddy Mercury, junto con la cantante de ópera Monserrat Caballé.


Me siento hasta mezquino al tratar de explicar porqué es este el mejor tema para unos juegos olímpicos. Al momento de darle play a la canción, irán sintiendo lo que resulta de las voces de estos grandes intérpretes. Además, la orquesta te lleva en un viaje de emociones que tienen como protagonista a la sede de los Juegos Olímpicos de 1992. ¡Por supuesto! Siempre el tema intenta de alguna manera ponerse en la piel y zapatos del atleta que irá a representar a su país. Muy pocas veces se da esa armonía entre la tremendísmma hazaña que significa llegar a tal competencia, a ese nivel; el esfuerzo y sacrificio que requiere alcanzar las cifras que permitan competir a nivel olímpico, los sueños y conflictos de todos los que tienen el honor de participar.


"Barcelona, it was the first time that we met.

Barcelona, how can I forget.

The moment that you stepped into the room you took my breath away"

No hay mejor manera de definir (y cantar) la celebración mundial del deporte. Aplaudiendo todos los resultados históricos, la superación del hombre en miles de sentidos y formas. Pero, sobretodo, cantarlo con el alma, hacer las cosas con tal pasión y entrega que, efectivamente, te deje sin aliento. Cuando el corazón late y se detiene porque todo el universo se reduce a tu performance; a eso se refiere el duo Mercury-Caballé, logrando que BARCELONA sea sinónimo de triunfo.



 
 
 

Recent Posts

See All
The Getaway - RHCP

A propósito del más reciente álbum que nos trae la banda de California, en #headphones también se escuchan los clásicos y no podía...

 
 
 
Snarky P A P I S

Recuerdo el día en que mi amigo Eder me introdujo a esta grandiosa banda. Mi primera reacción al escucharlo fue un tremendo NO PUEDE SER!...

 
 
 

Commenti


Publicaciones Destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Tags
Redes Sociales
  • SoundCloud Social Icon
  • Facebook Basic Square

© 2016 by Carlos Kamisaki Miñano. Proudly created with Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black SoundCloud Icon
bottom of page